Rear Cage (Track Day): Arco trasero de 4 puntos, ubicado detrás de los asientos delanteros. Se entrega soldado.
Full Cage (Track Day): Arco completo de 6 puntos, atravesando el salpicadero y llegando hasta la parte trasera del vehículo. Se entrega soldado y se une entre sí mediante casquillos
Bolt-In (Motorsport): Arco completo de 6 puntos, atravesando el salpicadero y llegando hasta la parte trasera del vehículo. Se entrega soldado y se une entre sí mediante casquillos.
Weld-In (Motorsport): Arco completo de 6 o más puntos, atravesando el salpicadero y llegando hasta la parte trasera del vehículo. Se entrega en kit a soldar.
Multipoint Weld-In (Motorsport): Arco completo de 8 o más puntos, atravesando el salpicadero y llegando hasta la parte trasera del vehículo. Se entrega en kit a soldar.
En AST Roll Cages únicamente podemos pintar las barras cuando las instalamos nosotros mismos en el vehículo. No las enviamos pintadas porque muy probablemente la pintura se dañaría durante el transporte. Otro de los motivos por la que no las enviamos pintadas es que es conveniente hacerlo una vez completada la instalación, desmontando el arco de nuevo para pintarlo. Un arco removable o desmontable es un arco que puede segmentarse en partes para poder ser introducido dentro del vehículo. Para el anclaje del arco de seguridad, es necesario soldar unas placas de refuerzo a la carrocería sobre las que se atornilla el arco de seguridad. Estas bases están diseñadas copiando la forma del suelo interior del coche, con lo cual hay que posicionarlas y soldarlas. Si. Van ancladas a las bases mediante tornillos. No es obligatorio ser un soldador homologado o titulado, aunque es muy aconsejable. Recomendamos encarecidamente delegar esta operación en alguien experimentado en soldadura. Hay que tener en cuenta que la calidad de soldadura es importantísima para la que la jaula de seguridad cumpla su función en caso de accidente. Nuestros arcos están fabricados en Acero E355, estirado en frio sin soldadura. Nuestra tornillería es de métrica 8 y cumplen con los requisitos exigidos en competición. El casquillo de unión se trata de una pieza con forma tubular y fabricada en acero, la cual tiene 4 agujeros en su superficie y estos son atravesados por 4 tornillos. Son utilizados para conseguir que un arco ya soldado pueda ser introducido en el vehículo y conectado entre sí mediante estos casquillos. Nuestros Rear Cage pueden ser instalados sin necesidad de quitar el salpicadero, pero en los Full Cage es necesario la desinstalación y adaptación del salpicadero y componentes internos para ello. No. Ningún arco fabricado por AST Roll Cages es compatible con asientos traseros. De no indicarse lo contrario en el artículo que desee y dependiendo del modelo de vehículo, es posible que haya que eliminar o adaptar: plásticos, guarnecidos, mecanismos, moquetas, tapizados, aislantes, chapas de la carrocería… Un instalador autorizado es un taller independiente, certificado y testado por nosotros, para instalar nuestros productos en vehículos. Dependiendo del país, existen diferentes legalidades respecto a la compatibilidad de airbag de cortinilla y jaula antivuelco completa. Consulte sobre la legalidad con la autoridad competente de su país antes de realizar la compra. En el caso de España, un arco completo no es compatible con airbag de cortinilla, haciendo imposible su homologación e ilegal su uso en vía pública. Si, ya que todas nuestras estructuras cuentan con barra de arneses. Diseñar e instalar arcos de seguridad con la calidad y ajuste que nos caracteriza requiere que nuestros operarios e instaladores dispongan de las mejores condiciones de trabajo posibles, tanto dentro como fuera del vehículo. Por eso necesitamos que el cliente desinstale una serie de elementos antes de traer el coche a nuestro centro de instalación y así conseguir un trabajo óptimo, rápido y eficiente, además de cumplir con el PVP de instalación adquirido.
Para los Rear Cage es necesario traer el coche con estos elementos desinstalados a nuestro taller:
¿Viene el arco pintado?
¿Qué es un arco removable o desmontable?
¿Cómo va anclado el arco al vehículo?
¿Son desmontables?
Voy a soldar las placas de refuerzo del arco, ¿necesito ser un soldador profesional?
¿En qué material está fabricado el arco?
¿Qué tornillería se usa?
¿Qué es un casquillo?
¿Puedo instalar el arco sin quitar el salpicadero?
¿Es el arco compatible con los asientos traseros?
¿Tengo que adaptar algún elemento del coche para instalar el arco?
¿Qué es un instalador autorizado?
¿Qué ocurre si mi coche lleva airbag de cortinilla?
¿Puedo utilizar HANS y arneses con el arco?
¿Cómo ha de estar el vehículo a la hora de la instalación?
Para los Full Cage es necesario traer el coche con estos elementos desinstalados a nuestro taller:
En caso de no poder cumplir estos requisitos, el precio de la mano de obra es de 37€+IVA por cada hora de montaje y desmontaje.
En AST Roll Cages únicamente podemos pintar las barras cuando las instalamos nosotros mismos en el vehículo. No las enviamos pintadas porque muy probablemente la pintura se dañaría durante el transporte. Otro de los motivos por la que no las enviamos pintadas es que es conveniente hacerlo una vez completada la instalación, desmontando el arco de nuevo para pintarlo. Para el anclaje del arco de seguridad, es necesario soldar unas placas de refuerzo a la carrocería sobre las que se atornilla el arco de seguridad. Estas bases están diseñadas copiando la forma del suelo interior del coche, con lo cual hay que posicionarlas y soldarlas. No es obligatorio ser un soldador homologado o titulado, aunque es muy aconsejable. Recomendamos encarecidamente delegar esta operación en alguien experimentado en soldadura. Hay que tener en cuenta que la calidad de soldadura es importantísima para la que la jaula de seguridad cumpla su función en caso de accidente. Nuestros arcos están fabricados en Acero E355, estirado en frio sin soldadura. Nuestra tornillería es de métrica 8 y cumplen con los requisitos exigidos en competición. El casquillo de unión se trata de una pieza con forma tubular y fabricada en acero, la cual tiene 4 agujeros en su superficie y estos son atravesados por 4 tornillos. Son utilizados para conseguir que un arco ya soldado pueda ser introducido en el vehículo y conectado entre sí mediante estos casquillos. En los Bolt-In es necesario la desinstalación y adaptación del salpicadero para ello. De no indicarse lo contrario en el artículo que desee y dependiendo del modelo de vehículo, es posible que haya que eliminar o adaptar: plásticos, guarnecidos, mecanismos, moquetas, tapizados, aislantes, chapas de la carrocería… Un instalador autorizado es un taller independiente, certificado y testado por nosotros, para instalar nuestros productos en vehículos. Si, ya que todas nuestras estructuras cuentan con barra de arneses. Diseñar e instalar arcos de seguridad con la calidad y ajuste que nos caracteriza requiere que nuestros operarios e instaladores dispongan de las mejores condiciones de trabajo posibles, tanto dentro como fuera del vehículo. Por eso necesitamos que el cliente desinstale una serie de elementos antes de traer el coche a nuestro centro de instalación y así conseguir un trabajo óptimo, rápido y eficiente, además de cumplir con el PVP de instalación adquirido.
Para los Bolt-In es necesario traer el coche con estos elementos desinstalados a nuestro taller:
¿Viene el arco pintado?
¿Cómo va anclado el arco al vehículo?
Voy a soldar las placas de refuerzo del arco, ¿necesito ser un soldador profesional?
¿En qué material está fabricado el arco?
¿Qué tornillería se usa?
¿Qué es un casquillo de unión?
¿Puedo instalar el arco sin quitar el salpicadero?
¿Tengo que adaptar algún elemento del coche para instalar la estructura de seguridad?
¿Qué es un instalador autorizado?
¿Puedo utilizar HANS y arneses con la estructura de seguridad?
¿Cómo ha de estar el vehículo a la hora de la instalación?
En caso de no poder cumplir estos requisitos, el precio de la mano de obra es de 37€+IVA por cada hora de montaje y desmontaje.
Un kit es un conjunto de tubos y chapas que una vez soldados entre sí componen una jaula de seguridad. Todos los tubos vienen con los encajes y curvas necesarios, al igual que las chapas y las bases de refuerzo. No. El kit se recibe totalmente despiezado. Para ensamblarlo, hay que seguir las instrucciones proporcionadas. Para los arcos fabricados según el Anexo J, es necesario soldar unas placas de refuerzo a la carrocería y sobre estas se atornilla el arco de seguridad. Estas bases están diseñadas copiando la forma del suelo interior del coche, con lo cual hay que posicionarlas y soldarlas.
Para los arcos que cuentan con una homologación ASN, es necesario soldar unas bases a la carrocería. Estas bases están diseñadas copiando la forma del suelo interior del coche, con lo cual hay que posicionarlas y soldarlas. Una vez soldadas, hay que soldar el arco a estas bases. No se utilizan tornillos en este tipo de arcos.
Nuestros arcos están fabricados en Acero E355, estirado en frio sin soldadura. Nuestra tornillería es de métrica 8 y cumplen con los requisitos exigidos en competición. De no indicarse lo contrario en el artículo que desee y dependiendo del modelo de vehículo, es posible que haya que eliminar o adaptar: plásticos, guarnecidos, mecanismos, moquetas, tapizados, aislantes, chapas de la carrocería… No es obligatorio ser un soldador homologado o titulado, aunque es muy aconsejable. Recomendamos encarecidamente delegar esta operación en alguien experimentado en soldadura. Hay que tener en cuenta que la calidad de soldadura es importantísima para la que la jaula de seguridad cumpla su función en caso de accidente. Todas las soldaduras deben tener una total penetración y usando preferentemente soldadura en atmósfera de gas. Deberán cubrir todo el perímetro del tubo. Un instalador autorizado es un taller independiente, certificado y testado por nosotros, para instalar nuestros productos en vehículos. Diseñar e instalar arcos de seguridad con la calidad y ajuste que nos caracteriza requiere que nuestros operarios e instaladores dispongan de las mejores condiciones de trabajo posibles, tanto dentro como fuera del vehículo. Por eso necesitamos que el cliente desmonte por completo la carrocería (sin ningún componente, tal y como muestran las imágenes inferiores) antes de traer el coche a nuestro centro de instalación y así conseguir un trabajo óptimo, rápido y eficiente.
Para los Weld-In es necesario traer el coche con estos elementos desinstalados a nuestro taller:
¿Qué es un kit?
¿Está mi kit ensamblado?
¿Cómo va anclado el arco al vehículo?
¿En qué material está fabricado el arco?
¿Qué tornillería se usa?
¿Tengo que adaptar algún elemento del coche para instalar el arco?
Voy a soldar las placas de refuerzo del arco, ¿necesito ser un soldador profesional?
¿Qué tipo de soldadura he de usar?
¿Qué es un instalador autorizado?
¿Cómo ha de estar el vehículo a la hora de la instalación?
Para los Multipoint Weld-In sin ningún tipo de componentes, tal y como muestran las imágenes inferiores.
En caso de no poder cumplir estos requisitos, el precio de la mano de obra es de 37€+IVA por cada hora de montaje y desmontaje.
Si, ya que todas nuestras estructuras cuentan con barra de arneses.
Si excepto en Islas Canarias, Ceuta y Melilla que tienen que pagar el IGIC a través de su despacho aduanero. Sí, eligiendo como opción “Recogida en fábrica” y notificándolo previamente a la recogida. Desde la notificación que el arco está acabado, dispone de 30 días naturales para realizar la recogida. Esto puede ocurrir porque no tengamos ese modelo de vehículo disponible, y en tal caso, necesitamos disponer en nuestras instalaciones de una carrocería con el interior totalmente desmontado para poder digitalizarla en 3D y poder desarrollar nuestras jaulas antivuelco. Este proceso de escaneo 3D y desarrollo tiene un coste económico que podemos asumir en su totalidad siempre y cuando el modelo de vehículo tenga potencial de venta para nosotros. No dude en contactarnos para más información al respecto. Todos nuestros productos son fabricados bajo pedido. Los plazos de fabricación estimados son de 20 a 30 días laborables correspondientes a nuestro calendario laboral. Sí, informándonos de quien es la persona en la que ha delegado para ello y coordinando.¿Es obligatorio pagar el IVA?
¿Puedo organizar yo el envío por mi cuenta?
No veo mi coche en los listados… ¿qué puedo hacer?
¿Cuáles son los plazos de fabricación?
¿Puedo enviarles la carrocería a través de un transportista u otra persona?
Dependiendo del país, existen diferentes legalidades respecto al uso de jaulas antivuelco en la vía pública. Consulte sobre la legalidad con la autoridad competente de su país antes de realizar la compra. En España, los Rear Cage son homologables para la gran mayoría de vehículos y han de ser homologados para poder ser utilizados en la vía pública. En España, la homologación de los Full Cage depende de varios factores. Depende de la normativa actual aplicable en el laboratorio en el que realice la homologación. También es necesario cumplimentar unas medidas mínimas: desde la parte más baja del respaldo, trazando una semiesfera imaginaria hacia la parte delantera, debe de tener almenos 96cm de distancia hasta el pilar A, el techo y los parasoles. Han de ser homologados para poder ser utilizados en la vía pública.
Dependiendo del país, existen diferentes legalidades respecto al uso de las barras de las puertas en la vía pública. Consulte sobre la legalidad con la autoridad competente de su país antes de realizar la compra. En el caso de España, no es legal circular por la vía pública con barras de refuerzo en las puertas.
Dependiendo del país, existen diferentes requerimientos y/o legalidades respecto al uso de las jaulas antivuelco en la vía pública. En el caso de España, la homologación del arco de seguridad debe de realizarse mediante la contratación de un ingeniero. Este ingeniero elabora un proyecto que se presenta ante la ITV para su comprobación y verificación, con su correspondiente tasa. Una vez se tiene el OK de la ITV, el arco de seguridad se introduce en la propia ficha técnica del vehículo.
El FIA Anexo J es el Reglamento Técnico para automóviles de competición de la Federación Internacional del Automovilismo. Fue publicado en 1961y hasta el día de hoy se ha ido actualizando y mejorando edición tras edición.
Las fichas de homologación FIA son documentos descriptivos, realizados únicamente por el fabricante del vehículo, donde se recogen una serie de características técnicas y componentes del vehículo de producción en serie. Además, se completan con las extensiones para competición que definen, por tanto, el vehículo de competición al completo.
Todas nuestras estructuras Motorsport marcadas con el logotipo FIA Appendix J o sin logotipo, son fabricadas según las pautas y requerimientos que han sido indicados en el Anexo J para poder ser utilizadas en diferentes campeonatos, pero esto no significa que esto se cumpla automáticamente para todos los coches. Las jaulas de seguridad de nuestra web que cuenten con el logotipo de FIA Appendix J son las que cumplen con el mínimo exigido para el modelo y motorización detallados en la descripción de la misma, ya que son las versiones del vehículo en cuestión que cuentan con Ficha de Homologación FIA. Esto no siempre quiere decir que si tu motorización no corresponde con las versiones detalladas en la descripción no puedan utilizarse en competición, ya que el mínimo exigido siempre depende del organismo o entidad promotora de la prueba. En el caso de los modelos y motorizaciones que no dispongan de ningún arco de seguridad con logotipo FIA Appendix J deberán ponerse en contacto con el organismo de la prueba para saber los requisitos mínimos en materia de seguridad y elegir la versión adecuada de nuestras jaulas de seguridad.
Un arco de seguridad con homologación ADN o ASN es una estructura fabricada de acuerdo a los reglamentos de homologación para estructuras que elabora la FIA. La homologación de este tipo de estructuras permite al fabricante optar otros recursos técnicos no estipulados en el FIA Anexo J.
Si. Ya que las normas se aplican con carácter retro activo.
Las jaulas de seguridad cuentan con una documentación donde se especifican las características técnicas de la jaula, y en el caso de haber adquirido un arco de seguridad con el distintivo FIA Appendix J, también indicará los modelos y versiones para los que son válidos. Los arcos de seguridad Bolt-In vienen con la documentación adjunta en el mismo paquete. Los arcos de seguridad Weld-In se sirven en kit y no van acompañados de la documentación definitiva, ya que hay que seguir el procedimiento de certificación de la jaula de seguridad. Este procedimiento consiste en enviar unas fotos de la jaula acabada y realizar la soldadura de la probeta adjunta en el kit, haciéndonoslo llegar para verificar la correcta instalación. Una vez verificado, enviamos la documentación definitiva.
Una probeta de soldadura se compone de dos trozos de tubo pequeño, incluidos en el kit, los cuales hay que unir entre sí formando una T mediante soldadura del mismo tipo y calidad con el cual se ha soldado el arco de seguridad.